Estamos a pocos días de finalizar el año y, en lo que al Mercado de Derechos de Emisión europeo (EU ETS) se refiere, toca inaugurar un nuevo periodo (2013-2020). En este tercer periodo del EU ETS se producirán cambios sustanciales en su funcionamiento, algunos de los cuales tratarán de solventar las ineficiencias por las que atraviesa actualmente, ya comentadas en esta entrada.
21 diciembre, 2012
17 diciembre, 2012
El rumbo político europeo en asuntos energéticos
En febrero de 2011 los líderes europeos decidieron que el mercado interno europeo de energía debería estar completado en 2014. No obstante, la Comisión Europea recientemente publicó un comunicado en el cual admite que hacen falta más esfuerzos para conseguirlo; en otras palabras, hay margen de mejora.
En una entrevista del 6 de diciembre, Philip Lowe, Director General de energía de la Comisión Europea, dio su opinión sobre el mercado energético común. Sus declaraciones nos indican las posibles estrategias futuras en la política energética de la Unión Europea.
En una entrevista del 6 de diciembre, Philip Lowe, Director General de energía de la Comisión Europea, dio su opinión sobre el mercado energético común. Sus declaraciones nos indican las posibles estrategias futuras en la política energética de la Unión Europea.
Publicado por
Klaas Würzburg
a las
10:59
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
energía y sostenibilidad,
políticas
14 diciembre, 2012
La eficiencia energética en el sector servicios y el ‘Carbon Reduction Commitment’ en UK
Dentro de la eficiencia energética en edificios, hasta ahora nos hemos centrado generalmente en la eficiencia energética en el sector residencial que representa alrededor de un 17% del consumo de energía, en el caso de España. Sin embargo, el sector servicios ocupa un lugar igual de importante a la hora de reducir el consumo de energía, ya que es responsable del 10% del consumo. Por eso, en esta entrada aprovecho para hacer un repaso de este sector y presentar una iniciativa novedosa que se implantó en Reino Unido dirigida particularmente a incrementar la eficiencia energética de este sector y reducir sus emisiones de CO2; este es el ‘Carbon Reduction Commitment’ también conocido por sus siglas en inglés, CRC.
Publicado por
Ana Ramos
a las
11:58
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
11 diciembre, 2012
Nuevo Gobierno en México ¿Nuevo rumbo energético?
El pasado 1 de diciembre tomó poder como presidente de México Enrique Peña Nieto, en donde ha presentado una visión preliminar de lo que él quiere para modernizar a Petróleos Mexicanos. Pero sin duda alguna será muy complicado presentar una propuesta adecuada para Pemex sin antes definir y aprobar una reforma energética en la que a su vez se conozca el alcance de la misma.
El presidente Peña Nieto bajo su discurso inaugural prometió tiempos nuevos para México. “Pemex no debe crecer en forma desmedida y la concepción del sector energía no debe ser sólo Pemex, sino que debe tener como eje la sustentabilidad y el cambio hacia fuentes energéticas más limpias”.
Por lo anterior, si Pemex es una empresa bien gestionada seguirá aportando ingresos elevados a las arcas públicas, pero un mejor país requiere depender menos del petróleo y de Pemex.
El presidente Peña Nieto bajo su discurso inaugural prometió tiempos nuevos para México. “Pemex no debe crecer en forma desmedida y la concepción del sector energía no debe ser sólo Pemex, sino que debe tener como eje la sustentabilidad y el cambio hacia fuentes energéticas más limpias”.
Por lo anterior, si Pemex es una empresa bien gestionada seguirá aportando ingresos elevados a las arcas públicas, pero un mejor país requiere depender menos del petróleo y de Pemex.
Publicado por
Jorge A. Rosas
a las
10:19
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
03 diciembre, 2012
Consulta de la CNE sobre los peajes de acceso
Mediante el Real Decreto-ley 13/2012, se ampliaron las funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), estableciendo, entre otras cosas, que será la encargada de aprobar las metodologías para el cálculo de la parte de los peajes de acceso a las redes de electricidad correspondientes a los costes de transporte y distribución. La CNE considera que el establecimiento y revisión de la metodología de cálculo de los peajes de acceso debería ser transparente y los agentes deberían poder participar activamente en su desarrollo.
Publicado por
Xiral López
a las
12:09
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
electricidad,
regulación,
tarifa eléctrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)