En un working paper reciente, Ana Ramos investiga sobre los efectos de la información en la eficiencia energética, recopilando toda la evidencia al respecto. Uno de los apartados que me parecen más interesantes es en el que se analiza la experiencia respecto a las facturas con información comparada, porque ponen en juego un mecanismo que puede ser muy poderoso: la persuasión moral.
24 febrero, 2015
19 febrero, 2015
Situación de los mercados de carbono: Informe ICAP 2015
Este año se cumplen 10 años de la puesta en marcha del sistema europeo de comercio de emisiones (EU ETS). A lo largo de este tiempo, mercados de este tipo se han ido desplegando por el mundo. El International Carbon Action Partnership (ICAP), asociación para el impulso y divulgación de este tipo instrumentos a nivel mundial presenta, en su informe de 2015, la evolución de esta política climática en el mundo, con un repaso a los mercados de carbono (ETS) en funcionamiento o en proyecto.
![]() |
Mapa de la situación actual de los mercados de carbono en el mundo. Fuente: ICAP. |
Publicado por
Pablo Pintos
a las
10:29
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
mercado de emisiones
13 febrero, 2015
Trilema Energético – 2014 Energy Trilemma Index
En el pasado mes de noviembre, el Consejo Mundial de la Energía hacía público su informe 2014 World Energy Trilemma. Timeto get real – the myths and realities of financing energy systems. En él se incluye, además el Índice Trilema
Energético, un ranking comparativo de 129 países en cuanto a la sostenibilidad
de sus sistemas energéticos.
04 febrero, 2015
Michael Hanemann investido doctor honoris causa por la Universidade de Vigo
El pasado jueves 29 de enero, en una ceremonia celebrada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidade de Vigo, fue concedido el Doctor honoris causa a Michael Hanemann, catedrático de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y miembro del comité científico de Economics for Energy, a propuesta del departamento de economía aplicada de dicha universidad.
Publicado por
Economics for Energy
a las
13:33
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)