Al igual que el año pasado, a finales de noviembre el Instituto Nacional de Estadística publicó sus Cuentas Medioambientales, con los resultados correspondientes al año 2012. Las Cuentas de emisiones a la atmósfera muestran que en el año 2012 las emisiones españolas de gases de efecto invernadero se redujeron un 1,4% con respecto al año anterior, alcanzando las 341,9 millones de toneladas, lo que supone una reducción del 14,7% en relación al nivel de emisiones de 2008.
23 diciembre, 2014
16 diciembre, 2014
Una valoración personal de la cumbre de Lima
Los que sigáis este blog o el mío personal desde hace tiempo ya sabéis que yo hace mucho que dejé de creer en los grandes procesos negociadores multilaterales para cosas como el cambio climático. Me parecen esencialmente un despilfarro de recursos, y por eso también dejé de seguir de cerca y con optimismo las COPs, las cumbres del clima. Desgraciadamente, creo que nuestro planeta todavía no está maduro para una gobernanza global.
Publicado por
Pedro Linares
a las
08:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cambio climático
09 diciembre, 2014
Nuevas evidencias sobre el papel que juega el comportamiento en el consumo energético de los hogares
Cuando se habla de aumentar el nivel de eficiencia energética en el sector
residencial hay dos factores a tener en cuenta: por un lado la inversión en
medidas de eficiencia energética y por el otro la adopción de hábitos o
comportamientos eficientes energéticamente. Hasta el momento el foco de
atención estaba generalmente puesto en el primero. Las políticas públicas
convencionales se basan principalmente en el establecimiento de estándares o
códigos de construcción que marquen unos niveles mínimos, y también en el uso
de instrumentos económicos como impuestos o subvenciones para incentivar la
inversión en eficiencia energética. Sin embargo, dada la aparente falta de
respuesta por parte de los ciudadanos (que como ya hemos explicado aquí y aquí, podría deberse a la existencia de
una serie de barreras de mercado como falta de información, fallos de
comportamiento, etc.) en los últimos años la atención se está centrando en
entender el comportamiento de los hogares en relación a la adopción de medidas
de eficiencia energética y cuáles son los factores que afectan dichas
decisiones. Este es el objetivo de un experimento llevado a cabo por un grupo
de investigadores del Cener for Energy and Environmental Economics, UCE3, de la
Universidad de California.
Publicado por
Ana Ramos
a las
12:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
eficiencia energética,
electrodomésticos,
hogares,
sector residencial
03 diciembre, 2014
Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) y la tarificación por horas
En entradas anteriores hemos abordado algunos de los cambios en la regulación eléctrica española que han tenido lugar en los últimos meses. En esta entrada continuaremos explorando estos cambios. En este caso enfocándonos en las nuevas opciones de contratación de suministro eléctrico para el pequeño consumidor. Pasados unos prudentes meses desde que la puesta en marcha de los nuevos tipos de contrato, intentaremos analizarlos con cierta perspectiva.
Publicado por
Pablo Pintos
a las
14:12
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)