En 2008, los subsidios a los combustibles fósiles en el mundo en desarrollo superaron los 500 mil millones de dólares americanos. Estos subsidios distorsionan la asignación de recursos, que se traduce en exceso de consumo de petróleo, gas y carbón; debilitan los incentivos para la innovación y despliegue en tecnologías no fósiles; aumentan la contaminación del aire y dióxido de carbono, disminuyen la producción económica, imponen una importante carga fiscal, y contribuyen a la volatilidad de los mercados mundiales de la energía.
30 noviembre, 2012
Los subsidios energéticos y la reforma económica en Egipto
Publicado por
Mohcine Bakhat
a las
11:08
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
déficit tarifario,
Egipto,
subsidios
26 noviembre, 2012
Nueva entrega de la IEA, World Energy Outlook 2012
La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) acaba de publicar la última edición del World Energy Outlook, el WEO 2012. Documento que examina las tendencias energéticas mundiales. En su resumen ejecutivo se destaca que el panorama energético mundial está cambiando, principalmente por el papel que Estados Unidos tendrá como productor de petróleo y gas, ya que se podría convertir en el mayor productor de mundial petróleo en 2020.
Publicado por
Pablo Pintos
a las
12:55
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
demanda energética,
energía y sostenibilidad
23 noviembre, 2012
Tendencias futuras del mercado de petróleo
Al igual que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) saca
cada año el World Energy Outlook (WEO), la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEC) publica el World Oil Outlook (WOO), donde se analiza de forma
más exhaustiva el mercado de petróleo. Recientemente ha salido la edición del
2012, con información muy interesante sobre el presente y el futuro del mercado
de petróleo. Aunque la publicación es de libre acceso, me gustaría comentar los
aspectos que considero más destacados.
Publicado por
Luis Rey
a las
12:30
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
petróleo
19 noviembre, 2012
¿Y si enterramos nuestras emisiones de CO2?
Casi todos los escenarios sobre el futuro energético prevén que la captura de carbono (carbon capture and storage, CCS) jugará un papel clave a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Qué es esta tecnología? ¿Cómo funciona? ¿Estará disponible para combatir el cambio climático? En esta entrada intento proporcionar más información sobre el CCS.
Publicado por
Klaas Würzburg
a las
16:20
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Captura y almacenamiento de carbono
16 noviembre, 2012
Nuevas evidencias empíricas sobre los ‘smart meters’
Ya hemos hablado en este blog sobre las nuevas normativas y propuestas que tienen como objetivo difundir e implantar los contadores inteligentes o ‘smart meters’ para controlar el consumo de energía. En esta entrada quiero repasar algunas de las evidencias empíricas recientemente publicadas sobre los resultados de tales sistemas, capaces de suministrar información en tiempo real sobre precios y consumos de electricidad.
Publicado por
Ana Ramos
a las
10:42
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Consumo,
demanda energética,
eficiencia energética
14 noviembre, 2012
La reunión del IPCC en Vigo, unos días después
Ya hace unos meses anunciamos en nuestra web la celebración de una reunión de los autores del grupo III del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en su proceso de elaboración del quinto informe de evaluación la primera semana de noviembre en Vigo. Economics for Energy, junto a la Universidade de Vigo han tenido un papel importante en la organización y gestión de este evento, lo que justifica esta entrada.
Publicado por
Xavier Labandeira
a las
14:25
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actividades,
cambio climático,
IPCC
12 noviembre, 2012
Tarifas progresivas de la energía en Francia
El debate sobre el modelo energético y el sistema tarifario no se limita solamente al caso de España (véase nuestras entradas aquí, aquí y aquí) pero se extiende más allá de sus fronteras implicando más países europeos. En Francia, el debate sobre una reforma de tarificación de la energía ha sido anunciado por François Hollande como un punto clave de su programa presidencial. La reforma basada en la aplicación de tasas progresivas está sujeta a un proyecto de ley presentado por François Brottes, miembro socialista del Isère y Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, el 6 de septiembre 2012. Con el nuevo sistema de precios, el gobierno francés quiere abordar dos cuestiones: el control del consumo energético y la reducción de la pobreza energética, que afecta a más de 3,8 millones de hogares franceses.
Publicado por
Mohcine Bakhat
a las
12:03
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
09 noviembre, 2012
La competencia en el mercado de carburantes en España
En julio de este año, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publicó un informe sobre el mercado de distribución de carburantes de automoción en España, en el que concluye que existe un reducido nivel de competencia efectiva en dicho mercado. A raíz de la publicación de este informe, la Secretaría de Estado de Economía solicitó a la CNC la elaboración de otro informe en el que se revisase el funcionamiento del mercado español de carburantes, tratando de determinar los factores que contribuyen a limitar el grado de competencia en el sector.
Publicado por
Xiral López
a las
12:16
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
carburantes,
Combustibles fósiles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)